Blog

  • Coexistencia en WhatsApp: Usa el mismo número en la app y la API sin complicaciones

    Coexistencia en WhatsApp: Usa el mismo número en la app y la API sin complicaciones

    ¡WhatsApp da un gran paso adelante con su nueva funcionalidad!
    Ahora ya no es necesario elegir entre la WhatsApp Business App o la WhatsApp Cloud API: con la coexistencia de WhatsApp, puedes utilizar ambas plataformas con el mismo número.
    Una solución perfecta para empresas que buscan combinar la atención personalizada con la automatización.

    ¿Qué es la coexistencia de WhatsApp?

    Se trata de una nueva capacidad que permite a los negocios mantener un solo número activo en dos entornos a la vez:

    • La app móvil de WhatsApp Business, ideal para chats directos y atención personalizada.

    • La Cloud API de WhatsApp, perfecta para automatizaciones, campañas y gestión a gran escala.

    Con esta funcionalidad habilitada (disponible en plataformas como B2Chat), tu equipo podrá responder desde el teléfono, lanzar campañas automatizadas y mantener todo sincronizado, sin necesidad de cambiar de número.

    6 formas en que la coexistencia potencia tu negocio

    1. Un número, dos plataformas

    Gestiona mensajes manuales desde la app y automatiza procesos con la API, todo usando el mismo número de WhatsApp.
    Ideal para equipos que combinan soporte personalizado con acciones automáticas.

    2. Control de costos más inteligente

    Envía mensajes gratuitos desde la app cuando respondas dentro de la ventana de 24h.
    Usa la API para enviar plantillas y notificaciones masivas solo cuando sea necesario.
    Esto te ayuda a optimizar tu inversión en mensajería según el tipo de interacción.

    3. Leads siempre sincronizados

    ¿Te llega un contacto nuevo por la app? También aparecerá en tu sistema conectado a la API.
    No más copiar y pegar datos: la sincronización es automática.
    Tus clientes y prospectos están disponibles en ambos canales al instante.

    4. Automatización sin perder el toque humano

    ¿Usabas solo la app y te quedabas corta con los procesos automáticos?
    Ahora puedes aprovechar lo mejor de la Cloud API: chatbots, respuestas inteligentes, formularios interactivos y más…
    Todo mientras sigues atendiendo personalmente desde el teléfono cuando lo necesites.

    5. Mensajes visibles desde cualquier punto

    No importa si una conversación empieza desde la app o desde una automatización:
    Todo queda sincronizado. Puedes seguir la conversación desde tu móvil o desde el CRM.
    El historial se mantiene y no pierdes el hilo con tus clientes.

    6. Mayor capacidad para responder a gran escala

    La app tiene sus límites, especialmente con un alto volumen de mensajes.
    Pero con la API activa en paralelo, puedes enviar campañas, difusiones y responder cientos de chats sin saturarte.
    Ideal para temporadas altas o lanzamientos.

    En resumen

    La coexistencia de WhatsApp es el futuro de la comunicación empresarial:

    • Centralizas la gestión de contactos.

    • Combinas atención humana y automatización.

    • Escalas tu operación sin perder eficiencia.

    • Y todo, sin renunciar a tu número actual.

    ¿Listo para aprovechar lo mejor de ambos mundos?
    Con soluciones como B2Chat, activar esta funcionalidad es rápido, seguro y altamente rentable.

    Agenda tu demo personalizada gratuita ahora: https://b2chat.eu/es/demo

  • WhatsApp API para alcohol, medicamentos y apuestas: lo nuevo de Meta

    WhatsApp API para alcohol, medicamentos y apuestas: lo nuevo de Meta

    WhatsApp API ahora permite campañas de marketing para alcohol, medicamentos sin receta y apuestas online: lo que necesitas saber

    Si tienes un negocio en los sectores de bebidas alcohólicas, medicamentos de venta libre o apuestas en línea, hay buenas noticias: Meta acaba de actualizar las reglas de WhatsApp API y ahora puedes usar esta herramienta para comunicarte con tus clientes de forma legal, directa y mucho más efectiva.

    A partir del 27 de agosto de 2024, WhatsApp permite que estas tres nuevas industrias utilicen su plataforma empresarial oficial para enviar mensajes promocionales, notificaciones y contenidos relevantes, siempre y cuando respeten las normativas locales.

    En este artículo te explico de forma sencilla:

    • Qué es WhatsApp API y en qué se diferencia de WhatsApp Business.
    • Cuáles son los sectores que ahora están autorizados.
    • Qué tipo de mensajes pueden (y no pueden) enviar.
    • En qué países de Latinoamérica está permitido.
    • Cómo puedes empezar a usar WhatsApp API con una herramienta como B2Chat.

    ¿Qué es WhatsApp API y para qué sirve?

    WhatsApp API es la versión profesional de WhatsApp, pensada especialmente para empresas que necesitan comunicarse con muchos clientes a la vez de forma automatizada, segura y estructurada.

    A diferencia de la app normal de WhatsApp Business, con WhatsApp API puedes:

    • Automatizar mensajes.
    • Integrar la herramienta con tu CRM o sistema de ventas.
    • Tener varios agentes atendiendo desde el mismo número.
    • Enviar campañas de marketing cumpliendo las políticas de Meta.

    👉 Importante: estos nuevos permisos solo aplican a WhatsApp API, no a la app de WhatsApp Business. Si usas la app normal, seguirás teniendo restricciones para estas industrias.

    ¿Qué sectores están ahora autorizados a usar WhatsApp API?

    Meta ha incluido tres nuevas “verticales” (sectores de negocio) que antes estaban completamente prohibidas:

    1. Bebidas alcohólicas 🍷
    2. Medicamentos sin receta (OTC) 💊
    3. Apuestas y juegos online (RMG) 🎰

    Ahora, si trabajas en alguno de estos rubros, puedes usar WhatsApp API para enviar promociones, recordatorios, novedades o contenido relevante. Eso sí, siempre respetando las leyes locales y las políticas de Meta.

    ¿Qué está permitido (y qué no) enviar por WhatsApp API según tu sector?

    Como se trata de sectores regulados, Meta ha establecido claramente lo que sí y lo que no puedes hacer con WhatsApp API en cada caso:

    🍷 Bebidas alcohólicas

    Sí se puede:

    • Promocionar productos o marcas de bebidas alcohólicas.
    • Difundir eventos relacionados con el consumo de alcohol (como catas o lanzamientos).

    No se puede:

    • Vender directamente bebidas a través de WhatsApp.
    • Usar catálogos o enlaces de pago dentro de la plataforma.

    💊 Medicamentos sin receta (OTC)

    Sí se puede:

    • Promocionar productos de venta libre como analgésicos, vitaminas o suplementos.
    • Enviar recordatorios sobre disponibilidad o promociones.

    No se puede:

    • Publicitar medicamentos que requieren receta médica.
    • Vender medicamentos directamente desde WhatsApp.

    🎰 Apuestas y juegos online

    Sí se puede:

    • Promocionar eventos legales de apuestas o juegos de azar online, siempre que tengas permiso escrito de WhatsApp.
    • Compartir información sobre loterías o casinos autorizados.

    No se puede:

    • Realizar apuestas o transacciones de dinero dentro de WhatsApp.
    • Promover juegos o apuestas sin la autorización correspondiente o en países donde no están permitidas.

    ¿Cómo empezar a usar WhatsApp API en estos sectores?

    Para comenzar a usar WhatsApp API de forma legal y efectiva, necesitas contar con una plataforma oficial que te conecte con esta tecnología. Una opción muy recomendada es B2Chat, una herramienta que te permite:

    • Enviar campañas de marketing masivas.
    • Automatizar mensajes según el comportamiento del usuario.
    • Integrar WhatsApp con tu sistema de ventas o atención al cliente.
    • Cumplir con todas las políticas de Meta.

    Y lo mejor es que puedes tenerlo todo listo en pocos días.

    Con esta nueva actualización de Meta, WhatsApp API se abre a sectores que antes no tenían acceso a esta poderosa herramienta. Si vendes bebidas alcohólicas, medicamentos OTC o tienes una plataforma de apuestas online, ahora puedes llegar a tus clientes de forma directa, segura y personalizada.

    Eso sí, asegúrate de seguir las reglas de Meta y las leyes de tu país. Si lo haces bien, esta puede ser una gran oportunidad para escalar tu marketing y aumentar conversiones.

    ¿Quieres saber si tu negocio puede acceder a WhatsApp API o necesitas ayuda para implementarlo?
    Agenda una demo gratuita con B2Chat y empieza hoy mismo.

  • Cuántos mensajes puedo enviar por WhatsApp API

    Cuántos mensajes puedo enviar por WhatsApp API

    Todo lo que necesitas saber sobre los límites y cómo escalar tus campañas

    Si estás utilizando WhatsApp como canal de atención o marketing para tu empresa, seguramente ya sabes que la API de WhatsApp Business no funciona igual que la app que todos usamos a diario. En el entorno empresarial, WhatsApp pone reglas claras sobre cuántos mensajes puedes enviar, qué tipo de mensajes puedes usar y cómo se comporta tu número en función del uso que le das. Entender estos límites no es solo una cuestión técnica: puede marcar la diferencia entre una estrategia que escala sin fricción y otra que se bloquea antes de despegar.

    En B2Chat EU, como expertos en soluciones con WhatsApp API, te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas aprovechar al máximo este canal, sin arriesgarte a sanciones ni perder oportunidades valiosas de conexión con tus clientes.

    ¿Qué es exactamente la WhatsApp API y para qué sirve?

    La API de WhatsApp Business es una herramienta pensada para empresas que necesitan gestionar grandes volúmenes de conversaciones de forma profesional. A diferencia de la app Business, la API permite integrar WhatsApp con otras herramientas (como tu CRM o tu sistema de soporte), automatizar mensajes, asignar conversaciones entre agentes y mantener un historial completo.

    Pero esta funcionalidad avanzada también viene con reglas. Para garantizar una buena experiencia a los usuarios, Meta (dueño de WhatsApp) impone ciertos límites de envío, cobra por algunos tipos de mensajes y monitoriza constantemente la calidad de tus comunicaciones.

    ¿Qué tipos de mensajes existen y por qué importa?

    En WhatsApp API existen dos grandes tipos de conversaciones:

    1. Conversaciones iniciadas por el usuario: cuando un cliente escribe primero. Este tipo de interacción es gratuita en los 1.000 primeros mensajes respondidos por la empresa al mes y durante las primeras 24 horas desde el último mensaje del usuario.
    2. Conversaciones iniciadas por la empresa: cuando tú tomas la iniciativa y envías un mensaje usando una plantilla previamente aprobada por WhatsApp.

    En este segundo caso, si el usuario te responde a la plantilla, se abre una “ventana” de 24 horas durante la cual puedes seguir escribiendo sin coste adicional… siempre que te mantengas en la misma categoría de plantilla (de esto hablaremos más adelante).

    Categorías de mensajes y costes asociados

    Las plantillas de mensajes —necesarias para iniciar una conversación desde la empresa— se clasifican en cuatro tipos:

    • Servicio: mensajes iniciados por el usuario (cliente) y respondidos por la empresa.
    • Autenticación: se usan para verificar la identidad del usuario (como los códigos OTP).
    • Utilidad: incluyen recordatorios, confirmaciones de cita o estado de un pedido.
    • Marketing: son mensajes promocionales, retargeting, carritos abandonados o ventas.

    Cada categoría tiene un coste distinto (que depende del país del destinatario), y es importante tener en cuenta que si envías plantillas de distintas categorías al mismo cliente, se abrirán varias ventanas y se te cobrará por cada una.

    Tienes todos los precios de los mensajes aquí: https://b2chat.eu/es/precios

    Y una calculadora de costes: https://b2chat.eu/es/calculadora-de-costes

    ¿Cuántos mensajes puedes enviar al día?

    WhatsApp define límites según tu nivel de confianza, historial de envío y calidad como remitente. Existen cuatro niveles:

    • Nivel 0: hasta 250 conversaciones diarias (sin verificación de empresa).
    • Nivel 1: hasta 1 000 conversaciones diarias (con nombre de empresa verificado).
    • Nivel 2: hasta 10 000 conversaciones.
    • Nivel 3: hasta 100 000 conversaciones.
    • Nivel 4: ilimitado (disponible solo para empresas con alta reputación y gran volumen sostenido).

    Estos no son mensajes individuales, sino conversaciones iniciadas por ti con distintos usuarios en un periodo de 24 h.

    ¿Cómo evalúa WhatsApp la calidad de tus mensajes?

    WhatsApp califica tu número de teléfono en función de la reacción de los usuarios: si muchos bloquean tu cuenta, denuncian tus mensajes o simplemente no interactúan, tu calidad baja. Esta calidad puede verse en el Meta Business Manager y se representa con tres colores:

    • 🟢 Verde: buena calidad.
    • 🟡 Amarillo: calidad media, debes mejorar.
    • 🔴 Rojo: mala calidad, riesgo de sanciones.

    Si tu número mantiene una baja calidad durante varios días, WhatsApp puede reducir automáticamente tu límite diario, marcar tu cuenta como restringida o incluso suspenderla temporalmente.

    ¿Qué hacer para subir de nivel y aumentar tus límites?

    WhatsApp no sube tu nivel de envío automáticamente, sino que evalúa ciertos criterios:

    • Que uses al menos el 50 % de tu límite actual durante una semana.
    • Que tus mensajes tengan una buena tasa de interacción.
    • Que tus plantillas sean claras, útiles y personalizadas.

    En B2Chat EU recomendamos empezar por plantillas sencillas (de utilidad o servicio), segmentar bien tu base de datos, y nunca enviar campañas masivas sin consentimiento previo. También es fundamental no abusar de las plantillas de marketing en etapas tempranas.

    ¿Y si me bloquean o suspenden?

    Si tu número es suspendido, verás un mensaje en Meta Business Manager indicando la razón. Muchas veces es temporal (24 a 48 h), pero si has incumplido repetidamente las políticas de WhatsApp, el bloqueo puede ser permanente. En esos casos, puedes apelar directamente a través del soporte oficial de WhatsApp o contactar con tu proveedor BSP (como B2Chat EU), que puede ayudarte a resolverlo.

    Recomendaciones finales para empresas que usan WhatsApp API

    • Verifica tu empresa en Meta lo antes posible.
    • Usa siempre bases de datos con consentimiento explícito.
    • Alterna los tipos de mensajes, pero evita iniciar conversaciones de marketing en frío.
    • Monitoriza semanalmente tu reputación y volumen.
    • Aprovecha herramientas como las de B2Chat EU para segmentar audiencias, automatizar respuestas y optimizar tus flujos conversacionales con chatbots inteligentes.

    Conocer y gestionar bien los límites de mensajes en WhatsApp API no es solo una cuestión técnica: es una estrategia de negocio. En B2Chat EU te ayudamos a construir una comunicación efectiva, rentable y sin riesgos.

    Agenda una demo gratuita con nosotros y te mostramos cómo.

  • Qué son las plantillas de mensajes de WhatsApp y cuándo son necesarias

    Qué son las plantillas de mensajes de WhatsApp y cuándo son necesarias

    ¿Qué es WhatsApp API y cómo funciona?

    La WhatsApp Business API (también llamada WhatsApp Business Platform) es una interfaz diseñada para medianas y grandes empresas, que permite gestionar comunicaciones mediante sistemas automatizados, chatbots e integraciones robustas (CRM, e-commerce, etc.). A diferencia de la app gratuita de WhatsApp Business, la API permite:

    • Acceso multiagente y multi-dispositivo sin límite.
    • Envíos masivos y automatizados.
    • Integraciones con plataformas como CRM, Shopify o Zapier

    Para utilizarla, necesitas trabajar con un BSP (Business Solution Provider), que conecta la API oficial de Meta con la consola de B2Chat 

    ¿Cómo fluye una conversación con la API?

    1. El cliente inicia un chat (o la empresa envía un mensaje plantilla aprobado).
    2. El BSP recibe el mensaje y lo reenvía a B2Chat.
    3. En la consola, un agente o chatbot responde.
    4. El mensaje pasa nuevamente por BSP y llega al cliente

     ¿Qué son las plantillas de mensajes de WhatsApp y cuándo son necesarias?

    Las plantillas de mensajes de WhatsApp (o message templates) son mensajes preaprobados por WhatsApp Business API que permiten a empresas iniciar conversaciones o enviar notificaciones fuera de las ventanas de sesión de 24 horas. Incluyen texto, variables (como nombre del cliente) y botones interactivos.

    Son necesarias cuando:

    • Envías recordatorios, actualizaciones o alertas transaccionales (envío, cita, pago).
    • Quieres reenganchar clientes después de 24 h sin interacción.
    • Realizas envíos masivos personalizados sin activar spam penalties.

    Dado que B2Chat utiliza la API oficial via BSP, ofrece una interfaz para gestionar estas plantillas y automatizar mensajes desde la consola multicanal 

     

    Ejemplos de 15 plantillas según etapas del customer journey

    1. Bienvenida
      ¡Hola {{1}}! Gracias por contactar con {{2}}. ¿En qué podemos ayudarte hoy?
    2. Confirmación de suscripción
      Hola {{1}}, te has suscrito correctamente a nuestras novedades. Gracias por estar con nosotros.
    3. Recordatorio de cita/prepago
      Hola {{1}}, recuerdas tu cita con nosotros el {{2}} a las {{3}}. ¿Confirmas asistencia?
    4. Notificación de envío
      Hola {{1}}, tu pedido #{{2}} ha sido enviado. Será entregado el {{3}}.
    5. Alerta de retraso de envío
      Hola {{1}}, lamentablemente tu envío se ha retrasado. Nueva fecha: {{2}}. Sentimos el inconveniente.
    6. Confirmación de pago
      Hola {{1}}, hemos recibido tu pago de {{2}} €. ¡Gracias por tu compra!
    7. Reactivación post-compra
      ¡Hola {{1}}! Esperamos que estés disfrutando tu compra. ¿Tienes alguna duda o necesitas asistencia?
    8. Encuesta NPS/Satisfacción
      Hola {{1}}, ¿qué puntuación del 1 al 5 le das a nuestro servicio recientemente?
    9. Seguimiento de soporte
      Hola {{1}}, ¿se ha solucionado tu consulta? Si necesitas algo más, ¡aquí estamos!
    10. Upsell / Cross-sell
      Hola {{1}}, ¡gracias por tu compra! Te podría interesar también {{2}}. ¿Quieres saber más?
    11. Oferta personalizada
      Hola {{1}}, debido a tu compra, te ofrecemos un 15 % de descuento en {{2}}. Código: {{3}}
    12. Abandono de carrito
      Hola {{1}}, notamos que dejaste {{2}} en el carrito. ¿Te ayudamos a finalizar tu compra?
    13. Recompra de producto
      Hola {{1}}, tu {{2}} podría necesitar reemplazo. ¿Quieres que te mostremos opciones?
    14. Recordatorio de renovación
      Hola {{1}}, tu suscripción vence el {{2}}. Para renovar, contesta este mensaje.
    15. Fidelización / Cumpleaños
      ¡Feliz cumpleaños, {{1}}! Te mandamos un regalo especial: cupón {{2}} con un 20 % de descuento.

     

    Cómo crear plantillas de WhatsApp y obtener aprobación

    1. Define el caso de uso (transacción, notificación, retomar conversación).
    2. Estructura tu plantilla: incluye encabezado, cuerpo con variables {{1}}, botones (CALL_TO_ACTION o QUICK_REPLY). Ejemplo:


      ASUNTO: Recordatorio de pago

    Hola {{1}}, recuerda que tu factura de {{2}} € vence el {{3}}. Paga ahora ▶️

     

    1. Carga en B2Chat:
      • Accede a la opción Canales- Configurar- “Templates» en la consola.
      • Crea la plantilla según el formato exigido.
    2. Envío para aprobación:
      • B2Chat envía tu plantilla a través del BSP (proveedor oficial de la API oficial).
      • WhatsApp revisa tono, contenido, longitud y formato.
    3. Tracking de estado:
      • Puedes ver si está en estado «pendiente», «aprobada» o «rechazada» dentro de la consola.
      • Si es rechazada, ajusta y vuelve a enviar.
    4. Uso de la plantilla aprobada:
      • Una vez aprobada, la plantilla se activa.
      • Puedes usarla en envíos individuales o masivos dentro de la consola de B2Chat o vía API .
    5. Buenas prácticas:
      • Mantén un tono conversacional, no coloques contenido promocional excesivo.
      • Utiliza lenguaje claro y evita caracteres especiales.
      • Cumple siempre con la política de uso de WhatsApp para evitar bloqueos.

     Por qué elegir B2Chat para tus plantillas

    • Centraliza canales (WhatsApp, Instagram, FB, Telegram) dentro de una consola multiagente
    • Ofrece flujos automatizados (chatbots) para respuestas inmediatas, y transfiere al agente cuando sea necesario
    • Permite envíos masivos segmentados y personalizados, con métricas detalladas (entregas, respuesta, tags)
    • Integra CRM, Shopify, HubSpot, Zapier… potenciando la automatización en cada etapa del customer journey .

    Las plantillas de WhatsApp, combinadas con una plataforma como B2Chat, permiten:

    • Comunicación eficiente, segura y escalable.
    • Mejora de la experiencia del cliente desde la bienvenida hasta la retención.
    • Reducción del trabajo manual y tiempo de respuesta gracias a la automatización.

    Con B2Chat puedes crear, aprobar y aplicar plantillas en todas las fases del ciclo de vida del cliente, reforzadas por integraciones, chatbots y analítica avanzada, para conseguir una estrategia omnicanal realmente efectiva.

    ¿Listo para empezar? Crea tus primeras plantillas en B2Chat, optimiza tus envíos y acelera la conversión con mensajes efectivos que generan resultados. Agenda una demo gratis con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

     

  • ¿Cómo configurar un mensaje automático de seguimiento?

    ¿Cómo configurar un mensaje automático de seguimiento?

    Automatiza el seguimiento en tus conversaciones y mantén la atención de tus clientes.

    Con la funcionalidad de Mensajes Automáticos de Seguimiento podrás programar mensajes por tus agentes para que hagan seguimiento a las conversaciones.

    Además, esta nueva funcionalidad te permitirá tener los siguientes beneficios:

    • Mejora la eficiencia de tus agentes para que se concentren en las conversaciones activas
    • Reduce costos de conversaciones de WhatsApp al mantener la atención de tu cliente y cerrando las interacciones en menos de 24 horas.
    • Reduce la necesidad de usar templates de WhatsApp para retomar conversaciones después de 24 horas, enviando mensajes automáticos de seguimiento y retomando la atención y respuesta de tus clientes.
    • Mejora la percepción de tu servicio con tus clientes.

    Ahora bien, te explicaremos como usar esta funcionalidad.

    Paso 1: Debes configurar para tu equipo los mensajes automáticos de seguimiento que necesites.

    💡 Recuerda que debes contar con un usuario con rol de Administrador.

    Antes de configurarlo debes definir cómo quieres configurar tus mensajes de seguimiento automático, para esto debes pensar en 5 aspectos:

    1. Si quieres que funcionen para todos, algunos o un departamento en particular.
    2. Pensar en el texto que quieres enviar, como estos funcionaran para todas las conversaciones, debe ser un tema general como (Aún sigo aquí pendiente de lo que necesites).
    3. El tiempo en el cual quieres que se envíe el mensaje automático de seguimiento, por ejemplo a las 4 horas de no recibir respuesta del contacto
    4. Si quieres que el tiempo sea a partir del inicio de una conversación de WhatsApp, o a partir de la última respuesta de tu cliente (Ventana de servicio)
    5. Y por último cuánto tiempo antes de enviar el mensaje automático debe pasar sin mensajes del agente para que se envíe el mensaje, esto con el objetivo de que si el agente está enviando mensajes no se envíe el mensaje automático, ya que no sería necesario.

    Paso 2: Para comenzar a configurar los mensajes automáticos debes ingresar en el menú en la opción (Ajustes generales) y selecciona la opción Mensajes aut. Seguimiento.

    Paso 3: Una vez entres en el administrador de Mensajes Automáticos de seguimiento, presiona el botón crear Nuevo mensaje.

    Paso 4: Acto seguido, el sistema te presentará el formulario de creación, con los siguientes campos:

    • Nombre del mensaje: Ingresa un nombre para identificar el mensaje. Esto es útil porque puedes crear varios, por ejemplo un primer mensaje de seguimiento a la hora de que el contacto no envíe mensajes. Luego otro mensaje a las 4 horas y un tercero a las 8 horas de no recibir respuesta del cliente.
    • Mensaje: Ingresa el mensaje que quieres que sea enviado.
    • Estado: Por defecto, el mensaje inicia en estado activo, pero lo puedes cambiar a inactivo mientras lo configuras y activarlo una vez creas que tienes todo listo.
    • Selecciona para que departamentos quieres que funcione el mensaje automático, en este punto tienes varias opciones:
      1. Seleccionar que funcione para todos los departamentos
      2. Seleccionar varios departamentos
      3. Seleccionar un departamento en particular.

     

    💡 Si por alguna razón ya fue creado un mensaje automático con el mismo tiempo y en el mismo departamento, el sistema te validará que ya existe uno configurado previamente.

    • Luego desplaza la barra de tiempo para seleccionar el tiempo en el cual quieres enviar el mensaje automático (Minimo deben ser 2 horas), el tiempo seleccionado en esta opción será el tiempo que debe pasar para enviar el mensaje automático de seguimiento que estás configurando.

    • Luego selecciona el trigger con el cual quieres que empiece a contar el tiempo configurado previamente, en este punto hay dos opciones:

      • Conversación (Solo WhatsApp): Esta opción solo funciona para conversaciones en WhatsApp, y el tiempo previo seleccionado comenzará a correr cuando comience una conversación de WhatsApp.

    💡 Recuerda que estas conversaciones tienen una duración de 24 horas y son las que tienen un cobro asociado. El objetivo es evitar un nuevo costo al cliente al no responder durante las 24 horas y no recibir seguimiento.

    • Ventana de contacto: En esta opción el tiempo previo seleccionado comenzará a correr con el último mensaje que haya enviado el cliente.

    💡 Este trigger es clave para incentivar la respuesta del cliente antes de que transcurran las 24 horas, evitando así la necesidad de usar un template de retoma en WhatsApp y facilitando la continuidad en la comunicación.

    Por último, selecciona cuanto tiempo previo a que se envía la notificación quieres garantizar que el agente no haya escrito (Debe ser menor que el tiempo que elegiste para enviar el mensaje). Esto con el objetivo de que si el agente está escribiendo previo y cerca a que se cumpla el tiempo del mensaje automático, este no sea enviado y no interfiera en el seguimiento que está realizando el agente de manera manual.

    Paso 5: Una vez termines de llenar el formulario, presiona el botón, guardar y el mensaje de seguimiento automático comenzará a funcionar según su configuración, recuerda socializar estas configuraciones con tu equipo de agentes para que tengan claro cómo funcionan estos mensajes.

    💡 Recuerda que estos mensajes automaticos de seguimiento son exclusivos para conversaciones del canal de WhatsApp.

     

    Así se configuran los mensajes automáticos de seguimiento en B2Chat, esperamos que esta información fuera de utilidad para tu empresa.

  • Funcionalidades de la integración entre Hubspot y B2Chat

    Funcionalidades de la integración entre Hubspot y B2Chat

    Este artículo resume las funciones clave de la integración entre B2Chat y HubSpot: envío de plantillas desde workflows, vinculación de contactos e inicio de conversaciones desde HubSpot.

    La integración entre B2Chat y HubSpot te permite llevar tu comunicación por WhatsApp al siguiente nivel. Desde el envío automatizado de mensajes hasta la sincronización de contactos y conversaciones, este centro de ayuda te guiará paso a paso para aprovechar al máximo cada funcionalidad.

    Aquí encontrarás cómo:

    • Automatizar el envío de plantillas de WhatsApp desde workflows en HubSpot.
    • Vincular tus contactos para una atención más personalizada.
    • Iniciar conversaciones desde HubSpot directamente en B2Chat.
    • Registrar automáticamente las conversaciones en HubSpot para mantener un historial claro y accesible.
    • Integrar HubSpot con B2Chat.

    Explora cada sección y transforma la forma en que te comunicas con tus clientes.

    ¿Cómo enviar plantillas de WhatsApp desde workflows en HubSpot?

    La integración entre B2Chat y HubSpot permite automatizar el envío de mensajes por WhatsApp utilizando plantillas (templates) aprobadas, directamente desde los workflows configurados en HubSpot.

    Esta funcionalidad te permite crear flujos automatizados que se activan a partir de eventos específicos, como:

    • Un cambio en la etapa de un negocio.
    • El envío de un formulario.
    • Cualquier otra condición definida en el workflow.

    Cuando se cumple una de estas condiciones, el workflow puede enviar automáticamente una plantilla de WhatsApp a través de B2Chat al contacto correspondiente.

    Además, puedes personalizar el contenido de la plantilla utilizando propiedades del contacto almacenadas en HubSpot (como nombre, correo o empresa), lo que permite que el mensaje sea más relevante y contextualizado.

    Esta opción es ideal para agilizar procesos de seguimiento, mejorar la experiencia del cliente y mantener una comunicación eficiente sin intervención manual.

    Conoce cómo hacerlo dando clic aquí

    ¿Cómo funciona la vinculación de contactos entre B2Chat y HubSpot?

    La integración entre B2Chat y HubSpot permite vincular contactos entre ambas plataformas, lo que facilita la centralización de la información y mejora el seguimiento de cada conversación.

    Esta funcionalidad ofrece varios beneficios importantes:

    • Vinculación automática de datos: Al recibir un mensaje, puedes identificar de inmediato quién está escribiendo y acceder a la información registrada en HubSpot.
    • Atención más personalizada: El agente visualiza al instante datos clave como el nombre, la empresa, el correo electrónico y otros detalles del contacto.
    • Reducción de errores: Se evitan registros duplicados y se garantiza que todos los equipos trabajen con la misma información actualizada.
    • Ahorro de tiempo: La vinculación se realiza directamente desde B2Chat, por lo tanto no  es necesario salir de B2Chat ni buscar manualmente en HubSpot, ya que toda la información está disponible desde la misma consola.

    Esta vinculación asegura una gestión más eficiente de los contactos y una experiencia más fluida tanto para el equipo como para el cliente.

    Conoce cómo hacerlo dando clic aquí

    ¿Cómo iniciar una conversación desde HubSpot?

    Con la integración entre B2Chat y HubSpot, puedes enviar mensajes por WhatsApp directamente desde la ficha de un contacto en el CRM, iniciando una conversación en B2Chat sin necesidad de esperar a que el usuario te escriba primero.

    Esta funcionalidad permite a los equipos de ventas y atención al cliente tomar la iniciativa y contactar de forma proactiva a los leads o clientes desde HubSpot, aprovechando la inmediatez y cercanía del canal de WhatsApp.

    Además, al llevar la conversación a un entorno más ágil y directo, es posible acelerar el cierre de oportunidades y brindar una experiencia más fluida y personalizada al cliente.

    ¿Cómo se envían las conversaciones de B2Chat a HubSpot?

    La integración con HubSpot permite registrar automáticamente en el CRM las conversaciones que se mantienen con los contactos desde B2Chat. Esta funcionalidad facilita el seguimiento de las interacciones y mantiene un historial centralizado para todos los equipos.

    Beneficios principales:

    • Trazabilidad completa: Cada conversación enviada queda registrada como una actividad en la ficha del contacto en HubSpot, con un enlace directo al historial en B2Chat.
    • Historial accesible para todo el equipo: Cualquier miembro del equipo puede consultar lo que se conversó con el cliente, incluso si no participó directamente en la atención.

    Esta opción mejora la colaboración entre equipos y garantiza que siempre se cuente con el contexto necesario para ofrecer un mejor servicio.

    Conoce cómo hacerlo dando clic aquí

    ¿Cómo realizar la integración de HubSpot en B2Chat?

    Para comenzar a usar todas las funcionalidades que ofrece la integración entre B2Chat y HubSpot, primero debes activar la conexión entre ambas plataformas.

    Puedes iniciar el proceso de integración haciendo clic en el siguiente enlace:

    Integrar Hubspot con B2Chat

    Una vez completada la integración, podrás vincular contactos, automatizar mensajes y registrar conversaciones en tu CRM de forma sencilla.

    Si quieres empezar a mandar mensajes de WhatsApp a tus contactos de Hubspot gracias a B2Chat, agenda una demo gratuita con nosotros aquí: https://b2chat.eu/es/demo

  • ¿Cómo funciona la integración de contactos de B2Chat con Hubspot?

    ¿Cómo funciona la integración de contactos de B2Chat con Hubspot?

    Vincula un contacto de B2Chat con un contacto de HubSpot para iniciar una conversación en B2Chat con un contacto de HubSpot.

    La integración de HubSpot en B2Chat permite que tus conversaciones y tus datos de contacto estén vinculados, brindándote mayor eficiencia, contexto y trazabilidad en cada interacción.

    ¿Por qué integrar HubSpot con B2Chat?

    La integración entre HubSpot y B2Chat te permite conectar ambos sistemas para mejorar la gestión de tus contactos y optimizar la comunicación con tus clientes. Estas son las principales ventajas:

    1. Sincronización de contactos: Puedes vincular los contactos de HubSpot con los de B2Chat para mantener una base de datos unificada y actualizada en ambos sistemas.
    2. Edición desde B2Chat: Es posible editar la información de un contacto de HubSpot directamente desde B2Chat, lo que agiliza el trabajo y evita duplicación de tareas.
    3. Gestión flexible: También puedes desvincular contactos cuando sea necesario, lo que te da mayor control sobre la información que manejas.
    4. Comunicación desde HubSpot: La integración permite iniciar conversaciones por WhatsApp directamente desde HubSpot utilizando B2Chat como canal de envío.
    5. Registro de conversaciones: Todas las conversaciones realizadas desde B2Chat pueden enviarse automáticamente a HubSpot, quedando registradas en el historial del contacto para facilitar el seguimiento.

    💡 Recuerda que la integración con HubSpot dentro de la consola de B2Chat la verás al costado derecho de la pantalla.

    ¿Cómo vínculo contactos entre B2Chat y HubSpot?

    Cuando una persona te escribe por cualquier canal conectado (como WhatsApp, Instagram, entre otros) y se abre una conversación en B2Chat, el sistema buscará automáticamente si ese contacto ya existe en HubSpot.

    A partir de esa búsqueda, se pueden presentar los siguientes escenarios:

    El contacto ya existe en HubSpot y está vinculado en B2Chat

    Cuando el contacto que comienza la conversación ya está registrado en HubSpot y ha sido previamente vinculado con B2Chat, la información se carga automáticamente en la consola.

    • Los datos del contacto (nombre, correo electrónico, teléfono, empresa, país, entre otros) se muestran de forma inmediata en el panel derecho de la conversación en B2Chat.
    • El agente puede visualizar todos estos detalles sin necesidad de abandonar la conversación.
    • Desde la consola, es posible editar el contacto directamente en HubSpot o desvincularlo si es necesario.
    • También se puede acceder al perfil del contacto en HubSpot mediante un enlace directo, disponible al hacer clic en el ícono junto al nombre.
    • Es posible asociar un contacto de HubSpot con varios contactos de B2Chat, pero cada contacto de B2Chat solo puede estar vinculado a un único contacto de HubSpot.
    • Además, puedes utilizar la barra de búsqueda para consultar una propiedad específica del contacto y visualizar su valor rápidamente.

    Centro de ayuda - HubSpot-1

    El contacto no está vinculado pero existe en HubSpot

    Cuando el contacto que inicia la conversación en B2Chat no está vinculado aún, pero el sistema detecta que existe una coincidencia en HubSpot (ya sea por el correo electrónico, número de teléfono u otros datos), se mostrará una lista de posibles coincidencias.

    • El agente podrá revisar esa lista desplegable para ver los detalles de los contactos sugeridos por HubSpot.
    • Una vez identificado el contacto correcto, podrá vincularlo directamente haciendo clic en el ícono junto al nombre.
    • Al vincularlo, la información del contacto se cargará automáticamente en el panel derecho de la conversaciónTemplate sin recuadro (1)-Apr-24-2025-03-40-42-2086-PM

    El contacto no existe en HubSpot

    Si B2Chat no encuentra coincidencias en HubSpot para el contacto que comienza la conversación, el agente tiene la opción de crear un nuevo contacto directamente desde la consola de B2Chat.

    • Solo será necesario completar un formulario básico con información como nombre, correo electrónico, número de teléfono, entre otros datos esenciales.
    • Una vez creado, el contacto se registra automáticamente en HubSpot y queda vinculado de inmediato con B2Chat, permitiendo gestionar su información desde ambas plataformas.Template sin recuadro-Apr-24-2025-03-42-01-8278-PM

    ¿Cómo actualizar un contacto en HubSpot desde B2Chat?

    Una vez que un contacto está vinculado entre B2Chat y HubSpot, puedes actualizar su información sin salir de la consola de B2Chat. Esto es especialmente útil si necesitas corregir o completar algún dato durante una conversación.

    Pasos para actualizar un contacto:

    1. Haz clic en el botón «Actualizar contacto» ubicado en el panel de HubSpot dentro de la consola de B2Chat.
    2. Se habilitarán los campos editables con la información actual del contacto.
    3. Modifica los datos que necesites.
    4. Una vez listos, haz clic en «Guardar contacto» para que los cambios se apliquen automáticamente en HubSpot.

    Además, puedes utilizar la barra de búsqueda para encontrar y modificar una propiedad específica del contacto de forma rápida.

    Actualizar contactos desde B2Chat te permite mantener la información sincronizada y evita la necesidad de ingresar directamente a HubSpot para hacer ajustes manuales.

    ¿Cómo desvincular un contacto de HubSpot desde B2Chat?

    Si detectas que un contacto fue vinculado por error o simplemente necesitas asociarlo con otro registro de HubSpot, puedes desvincularlo en cualquier momento directamente desde B2Chat.

    Pasos para desvincular un contacto:

    1. En el panel de HubSpot dentro de la consola de B2Chat, haz clic en el botón «Desvincular contacto».
    2. Al hacerlo, el panel se reiniciará automáticamente y volverás al flujo de búsqueda o creación de contactos.
    3. Desde allí, podrás buscar un nuevo contacto en HubSpot o crear uno nuevo si es necesario.

    Esta opción te permite corregir rápidamente cualquier asociación incorrecta, manteniendo tus datos organizados y actualizados sin complicaciones.

    ¿Cómo iniciar una conversación por WhatsApp desde HubSpot?

    Gracias a la integración con B2Chat, puedes empezar conversaciones por WhatsApp directamente desde HubSpot, sin necesidad de cambiar de plataforma. Esta función está disponible en el panel lateral de B2Chat dentro de la consola de HubSpot.

    ¿Para qué sirve esta funcionalidad?

    • Permite que el equipo comercial se comunique de forma proactiva con leads calificados.
    • Facilita al equipo de marketing realizar campañas de contacto directo desde HubSpot.

    Requisitos para iniciar una conversación:

    • El contacto debe tener un número de teléfono válido registrado en HubSpot.
    • Debe existir un canal de WhatsApp activo y habilitado en tu cuenta de B2Chat.

    Pasos para iniciar la conversación

    Paso 1: Haz clic en el botón Iniciar conversación que encontrarás junto a “HubSpot”.

    Template sin recuadro (2)-Apr-24-2025-03-47-42-7778-PM

    Paso 2: Verás un campo de búsqueda donde puedes encontrar contactos escribiendo su nombre, correo electrónico o número de celular.

    Template sin recuadro (3)-Apr-24-2025-03-49-37-6273-PM

    Paso 3: Te mostraremos los resultados que coincidan con tu búsqueda. Puede aparecer uno o varios contactos según lo que hayas escrito.

    Template sin recuadro-Apr-24-2025-03-53-37-0503-PM

    Paso 4: Al desplegar el contacto se muestra información del contacto y acompañando a los números (Móvil y WhatsApp) se muestra un botón que al seleccionarlo estaríamos comenzando el proceso de inicio de conversación.

    Template sin recuadro-Apr-24-2025-03-57-51-1737-PM

    Paso 5: Cuando haces clic en el número con el que quieres iniciar la conversación, verás una nueva ventana con la información necesaria para comenzar a chatear.

    • Seleccionar la cuenta de mensajería (Número de WhatsApp).
    • Seleccionar el template que se enviará al usuario al momento de comenzar la conversación.

    Paso 6: Al hacer clic en Iniciar conversación, se creará automáticamente un chat en la bandeja «En curso» del agente que comenzó la conversación con el contacto.

    Template sin recuadro (1)-Apr-24-2025-04-02-53-8415-PM

    ¿Cómo enviar conversaciones de B2Chat a HubSpot?

    Desde cualquier conversación activa en B2Chat, tienes la opción de enviar el historial de la conversación a HubSpot. Esta acción genera una actividad en el perfil del contacto dentro del CRM, con un enlace directo al historial completo de la conversación en B2Chat.

    Beneficios de enviar conversaciones a HubSpot:

    • Permite una trazabilidad completa de las interacciones con cada cliente.
    • Facilita el acceso al contexto compartido entre los equipos de atención, ventas y marketing.
    • Mejora la generación de reportes y la segmentación dentro de HubSpot.

    Consideraciones importantes:

    • Para enviar el historial, debes hacer clic en el botón con el ícono de envío disponible dentro de la conversación.
    • Solo se puede enviar una vez el enlace de cada conversación a HubSpot.
      • Esto significa que puedes enviar múltiples conversaciones de un mismo contacto, pero cada conversación solo puede enviarse una vez.

    Esta funcionalidad garantiza que toda la información relevante esté centralizada en HubSpot, facilitando el seguimiento y la colaboración entre equipos.

    Así funciona la integración de HubSpot con B2Chat.

    Agenda una demo gratuita con nosotros y te enseñamos cómo sacarle el mayor partido a tu Hubspot: https://b2chat.eu/es/demo

  • ¿Cómo configurar los envíos de templates con workflows de Hubspot en B2Chat?

    ¿Cómo configurar los envíos de templates con workflows de Hubspot en B2Chat?

    En este artículo conocerás como configurar envío de templates de WhatsApp en workflows de Hubspot.

    Comienza a crear Worflows con la integración de HubSpot y B2Chat

    Una vez tengas instalada la aplicación de B2Chat podrás crear tus workflows para automatizar tus comunicaciones.

    ¿Esto qué quiere decir? Pues bien, significa que podrás enviar mensajes de WhatsApp a través de B2Chat en tu workflow. Para hacerlo, sigue estos pasos:

    Paso 1: En HubSpot da clic en workflows, lo encontrarás en la parte superior.

    Integrar-Hubspot-9

    Paso 2: Da clic en “Crear Workflow”.

    Integrar-Hubspot-10

    Paso 3: Configura el evento desencadenante, como por ejemplo cuando llegue un cliente nuevo.

    Integrar-Hubspot-11

    Paso 4: Busca entre las acciones B2Chat.

    Integrar-Hubspot-12

    Paso 5: En este punto deberás completar las siguientes opciones:

    • Número de teléfono: Es el número desde el cual vas a enviar el template.
    • Número de teléfono del contacto: Es el número del teléfono del contacto al que vas a enviar el template.
    • Nombre del template: Es el nombre del template que quieres que reciba el contacto. Recuerda que debe ser aprobado por WhatsApp.
    • Nombre del contacto: Este campo es opcional y es el nombre del contacto que va a recibir el template.
    • URL del archivo de la cabecera del template: Es la URL de una imagen (JPG. o PNG.) o PDF que aparecerá en la cabecera del template.
    • Sufijo para la URL del botón del template: Es la URL del botón cuándo lo configuras para que aparezca en la parte final de este.
    • Variables del template: Es un arreglo de variables que se deben colocar en el mismo orden que fueron registrados en el template de WhatsApp.

    Integrar-Hubspot-13-1

    Paso 6: ¡Y listo!

    Integrar-Hubspot-14

    💡Recuerda que esta integración te permitirá enviar mensajes por WhatsApp a través de B2Chat en cualquier parte de tu flujo.

    Así se configuran los envíos de templates con workflows de HubSpot en B2Chat,

  • ¿Cómo integrar HubSpot con B2Chat?

    ¿Cómo integrar HubSpot con B2Chat?

    Para que tus comunicaciones sean mucho más efectivas y puedas sacarle el mayor provecho a los envíos masivos de WhatsApp, conoce cómo conectar tu cuenta de HubSpot con B2Chat.

    Ahora, vamos a comenzar con los pasos para integrar HubSpot con B2Chat. Lo primero que debes hacer es lo siguiente:

    Paso 1: Ingresa a B2Chat Integraciones específicamente a la integración de Hubspot y dale clic al botón de «Conectar» y comienza la integración.

     

    Paso 2: Verás una casilla para entrar a tu cuenta de HubSpot. En este punto, si no tienes una cuenta abierta, tendrás que crearla.

    Integrar-Hubspot-2

    Paso 3: Una vez hayas entrado a tu cuenta, debes seleccionar la cuenta de HubSpot donde deseas instalar la integración B2Chat.

    Integrar-Hubspot-3

    Paso 4: Una vez seleccionada la cuenta dale clic en “Conectar la aplicación

     

    Automáticamente se redirige a un mensaje de éxito si la integración fue exitosa con un botón disponible para «Regresar a B2Chat», al darle clic a este botón te dirige a la consola de B2Chat y puedas comenzar a utilizar la integración

    Si la integración no fue exitosa se muestra un mensaje de error para intentar nuevamente la conexión con Hubspot.

    Una vez hayas instalado la aplicación podrás verificar que se haya realizado el proceso correctamente desde HubSpot de la siguiente forma.

    • Da clic en el icono de la casita en la parte superior derecha.
    • Da clic en “aplicaciones conectas”.
    • Podrás ver entre las aplicaciones la de B2Chat.

    Integrar-Hubspot-7

    Así podrás integrar HubSpot con B2Chat.

    Gracias por confiar en B2Chat.

  • Diferencias entre WhatsApp – Business – API

    Diferencias entre WhatsApp – Business – API

    Diferencias entre WhatsApp, WhatsApp Business y API de WhatsApp Business

    Somos parte de un todo hipercomunicado Las empresas están cada vez más buscando formas de interactuar con sus clientes de manera rápida y eficiente. La comunicación con el cliente se convierte en un elemento clave para fomentar relaciones sólidas, resolver problemas y cerrar acuerdos. En este contexto, las herramientas de mensajería como WhatsApp, WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business emergen como soluciones fundamentales.

     

    WhatsApp y sus variantes

    WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios. Sin embargo, para las empresas, existen dos variantes que facilitan la atención al cliente: WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business. Aunque todas comparten la misma base, cada herramienta está diseñada para satisfacer diferentes necesidades, desde la comunicación personal hasta la gestión compleja a gran escala.

     

    1.- WhatsApp: la herramienta de mensajería personal

    Características principales de WhatsApp

    WhatsApp permite a los usuarios enviar mensajes de texto, fotos, videos, y realizar llamadas de voz y vídeo. Su interfaz es intuitiva, lo que facilita su uso. También cuenta con funciones de grupos y la posibilidad de enviar documentos, casi convirtiéndose en un todo-en-uno para la comunicación personal.

    Usos más comunes de WhatsApp

    WhatsApp se utiliza para la comunicación cotidiana entre amigos y familiares. Desde chatear hasta compartir momentos cotidianos y organizar eventos, su diversidad de funcionalidades lo convierte en una herramienta indispensable en la comunicación diaria.

     

    2.- WhatsApp Business: la solución para pequeñas empresas

    ¿Qué es WhatsApp Business?

    WhatsApp Business es una versión de WhatsApp diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas. Permite a las empresas interactuar con sus clientes de manera más profesional y organizada, centrando su comunicación en el servicio al cliente.

    FUNCIONALIDADES

    • Perfil de empresa

    Una de las características más destacadas es la posibilidad de crear un perfil de empresa, donde se pueden incluir información relevante como dirección, descripción, horario de atención y enlace a página web. Esto ayuda a las empresas a establecer su presencia online.

    • Respuestas rápidas y mensajes automáticos

    WhatsApp Business permite configurar respuestas rápidas y mensajes automáticos, lo que facilita la interacción con los clientes y asegura que se les atienda instantáneamente, incluso fuera del horario laboral.

    • Etiquetas y organización de chats

    Otra funcionalidad esencial son las etiquetas, que permiten organizar los chats de manera efectiva, facilitando el seguimiento de las conversaciones y ayudando a las empresas a gestionar mejor su tiempo.

    Ventajas en la comunicación al usar WhatsApp Business

    Para las pequeñas empresas en España que buscan mejorar su atención al cliente, WhatsApp Business ofrece una solución práctica. Por ejemplo, una tienda de moda local puede utilizarlo para recibir preguntas sobre disponibilidad de producto, agilizando así el proceso de compra.

     

    3.- ¿Qué es la API de WhatsApp Business? – Escalabilidad

    La API de WhatsApp Business permite a las empresas grandes o a aquellas que necesitan una comunicación más integral implementar una solución personalizada. A diferencia de WhatsApp Business, que está diseñado para uso individual, la API permite la integración de WhatsApp con otros sistemas y plataformas.

    Funcionalidades avanzadas de la API de WhatsApp Business

    • Integración con sistemas CRM

    Las empresas pueden integrar la API con su sistema CRM, permitiendo gestionar de manera más eficiente las interacciones con los clientes y mejorar el seguimiento de leads.

    • Mensajes masivos y personalización

    Una de las características más poderosas es la capacidad de enviar mensajes masivos. No obstante, lo que destaca es la posibilidad de personalizarlos, asegurando que el cliente reciba contenido relevante y específico.

    • Análisis y métricas

    La API también permite llevar un seguimiento detallado del rendimiento de los mensajes enviados, analizando métricas como la tasa de apertura y respuesta. Esto proporciona valiosos insights para afinar estrategias de marketing.

     

    Ejemplos de uso de la API de WhatsApp Business

    En bancos y aseguradoras se utiliza la implementación API para ofrecer atención al cliente a gran escala. 

    Así un banco puede usar la API para enviar notificaciones sobre transacciones o alertas de seguridad directamente a sus clientes, mejorando así la experiencia del cliente y la confianza en la comunicación.

     

    Comparativa entre WhatsApp, WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business

    1. Principales diferencias en sus funcionalidades

    Las funcionalidades varían significativamente entre las tres opciones. 

    • WhatsApp es ideal para la comunicación personal
    • WhatsApp Business es adecuado para pequeñas empresas que necesitan una respuesta estructurada y profesional
    • La API de WhatsApp Business se adapta a grandes empresas que requieren soluciones personalizadas.

     

    2. Ventajas y desventajas de cada opción

    La principal ventaja de WhatsApp es su simplicidad y popularidad. 

    • WhatsApp Business ofrece herramientas útiles para la atención al cliente
    • La API proporciona una escalabilidad que no tiene comparación. Sin embargo, su complejidad y necesidad de desarrollo técnico representan desventajas para algunas empresas.

     

    Elección de la herramienta adecuada según el tamaño y necesidades de la empresa

    Se han de evaluar sus necesidades antes de decidir qué herramienta utilizar. 

    No es igual para una tienda pequeña, que podría optar por WhatsApp Business, mientras que una gran empresa con numerosos clientes probablemente encuentre más útil la API.

     

    En resumen:

    • WhatsApp se enfoca en la comunicación personal
    • WhatsApp Business se convierte en una herramienta esencial para pequeñas empresas 
    • La API de WhatsApp Business ofrece soluciones avanzadas para empresas grandes.

    Cada una tiene sus propias características que pueden promover una comunicación más efectiva.

    Recomendaciones para  elegir la herramienta adecuada

    Cada negocio debe seleccionar la herramienta adecuada que se ajuste a su tamaño y necesidades concretas. Para aquellas que buscan una solución fácil de usar y que permita crecer en la comunicación, B2Chat ofrece una integración eficaz con herramientas de mensajería como WhatsApp, optimizando la atención al cliente y potenciando la relación con los usuarios. No esperes más, solicita una demo para ver cómo puedes transformar la comunicación de tu negocio hoy.